top of page
foto 2.jpg

 Nuevo Album

ALGUIEN TIENE QUE FRENAR

tapa - Alguien tiene que frenar.png

Bubis Vayins celebra sus ocho años de historia con un disco conformado de seis versiones acústicas de canciones ya publicadas en sus diferentes discos. 
Con este nuevo lanzamiento, titulado “Alguien tiene que frenar”, la banda rosarina presenta sus temas desde un lugar totalmente diferente al sonido eléctrico y potente al que nos tiene acostumbrados. Es un disco que apunta a la sencillez y lo analógico, a escuchar las canciones desde un costado más amable pero no por eso menos intenso. 
Guitarras acústicas, voces, violín, viola y un piano ocasional nos envuelven en una atmósfera de ensueño, escapando del ruido y la inmediatez de la época. 
Como hecho novedoso, la banda se encargó de escribir los arreglos de cuerdas, ejecutados por Verónica Antognini en violín y Martín Freire en viola, conservando así su sonido orquestal característico, pero esta vez interpretado por instrumentos de la orquesta clásica. 
“Alguien tiene que frenar” es una invitación a bajar un cambio y dar lugar a la tranquilidad y la reflexión, en un panorama atormentado y donde lo esencial parece haber perdido lugar en las conversaciones cotidianas.
El disco fué grabado y mezclado Agustín Muntaabski y masterizado por Sr. Warrior en estudio Metamorfosis. Editado por BPM discos

 

producido por Bubis Vayins Y BPM DISCOS
grabado y mezclado por Agustín Muntaabski
Masterizado por Sr. Warrior en estudio Metamorfosis


Lanzamiento: viernes 24 de octubre

Después de sus dos más recientes adelantos, La flecha envenenada (2023) y Siglo XXI(2024), la banda Rosarina Bubis Vayins logra condensar su estilo ecléctico e indescifrable en un disco con un sonido oscuro, de una madurez sólida y determinante. Con guitarras distorsionadas y penetrantes, atmósferas de sintetizadores que evocan al tratamiento sonoro de la música clásica y bases de bajo y batería que, desde los inicios de la banda, coquetean con el post punk. Canciones con una forma musical única y melodías que fluyen y se transforman hasta llegar a lugares impredecibles. 

“Fantasías de violencia” se destaca por su gran carga poética y de significados. Sus letras nos sumergen en un paisaje crudo y realista totalmente modificado y dañado por lxshumanxs, “Siglo XXI, Antropoceno, radioactivo y una vida online”, encontrando la poesía y la belleza entre montañas de desechos tóxicos y el desastre post apocalíptico que nos toca habitar. 

“Desde la cima de una duna de basura, miramos al cielo y soñamos con viajar a las estrellas”

En sus letras siempre está presente Rosario, una ciudad que fue abandonada por el Estado, la cultura y sus espacios son censurados y sus barrios quedaron entregados a las bandas narco. Calles a oscuras y vacías y el humo de las quemas de las islas tapando la ciudad. “Fantasías de violencia” siempre guarda una carta de esperanza, en tono de lucha y resistencia, con la urgencia de levantarse y arreglar el desastre.

La tapa es un óleo de Clara Miño, artista visual que reside en Rosario y en cuyo arte conviven espacios de realismo con un tinte mágico y poético, y está íntimamente entrelazada con la estética de la banda y la búsqueda artística de este disco.

Grabado y mezclado por Dani Pérez en Audio Buró.
Grabación de voces en los temas 1, 4, 5 y 8 por Fermin Sagarduy.
Masterizado por Sr. Warrior en estudio Metamorfosis.
Producido por Bubis Vayins y BPM DISCOS.
Tapa: Clara Miño
2024 BPM DISCOS

  • Facebook - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • Spotify - círculo blanco
  • Deezer - círculo blanco
  • iTunes - círculo blanco

suscribite!

¡Gracias por suscribirte!

  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Spotify
logo bpm discos 2020 con texto.png

©®2024 BPM 

bottom of page